Me gustaría saber por qué motivo la Universidad de Valencia no publica los apuntes de las asignaturas que se imparten en la Universidad, para el Proyecto de Innovación Educativa y en relación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), y que los alumnos de la Universidad de Valencia encuentran en su aula virtual.
Son muchos los sitios que he encontrado en los que profesores ofrecen los apuntes a disposición de cualquiera que esté interesado en aprender. Los profesores elaboran materiales para sus clases, y no pierden nada en ofrecerlos a aquellos interesados en aprender. El profesor gana lo mismo, y además, al ofrecer sus apuntes y sus experiencias mediante blogs, etc., aporta con su trabajo cultura y conocimiento a la sociedad. En cuanto a los derechos de autor, muchos profesores e instituciones como el MIT optan por utilizar licencias como las Creative Commons, sobre las que escribí un artículo hace tiempo. ¿Por qué no hacer lo mismo desde la Universidad?
Yo siempre he creído que la Universidad era una institución dedicada a la difusión y divulgación del conocimiento. ¿Qué mejor manera de divulgar y de dar a conocer su trabajo, que ofrecer gratuitamente los materiales que ya están elaborados. Sin duda, esta sería la mejor publicidad que podría ofrecer una Universidad, y más tratándose de un organismo público.
Ya lo hacen algunas universidades como la Universidad de Leeds, la Universidad de Colombia, la Universidad de Chile, la Universidad de México, the California State Polytechnic University, Pomona, Sheffield Hallam University, la Universidad de Oxford, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Universidad de Málaga, la Universidad de Alicante, la de Barcelona, la Universidad de Alcalá, la Universidad de Salamanca, la Universidad del País Vasco, … y muchas otras. Estas Universidades están al día: saben el poder que tiene internet, y quieren poner su granito de arena. Por supuesto, la información que un ciudadano, un estudiante, un ingeniero, un arquitecto, un profesor de sencundaria, etc. puede adquirir en sus páginas webs, tiene el prestigio y la fiabilidad que otorga la institución, y ayuda a mejorar notablemente a enriquecer el número de fuentes fidedignas a las que un ciudadano puede recurrir cuando las necesite.
No obstante, sé que la Universidad de Valencia utiliza una plataforma de software libre (plataforma de eLearning .LRN) para gestionar el aula virtual, y que colabora en el Proyecto Biológico de la Universidad de Arizona, pero sin embargo NO PERMITE ACCEDER A LOS APUNTES de ninguna de las asignaturas a ningún internauta que no tenga la contraseña y el permiso de la Universidad. Ni siquiera a los antiguos alumnos de la Universidad de Valencia, entre los que me incluyo. Una vez más: siendo un organismo público, y una Universidad, me parece contradictorio y poco eficiente (no se le saca todo el partido al esfuerzo de los profesores).
Me gustaría que esta carta sirviera para que a la Universidad de Valencia, en caso de que esté haciendo algo ya en la línea de publicar los apuntes y los trabajos de los profesores, le sirva como ánimo a seguir trabajando en ella, y si no se ha hecho nada todavía, que le sirva como reflexión para tal vez abordarla.