… ¿Por qué no? A los adolescentes les encantan los ordenadores (en general) y podría ser una forma de estimularles su espíritu científico…. se me ocurre hacer un blog completamente «suyo», de los alumnos, en el que sólo ellos fueran los que escribieran en él, un blog de «ciencia» por y para ellos… sería algo así como «Los alumnos también enseñan».
La mejor manera de aprender algo es sin duda tenerlo que explicar.
Para no discriminar a aquellos que no tengan internet en casa, sería imprescindible que el centro estuviera abierto en un horario en el que ellos no tuvieran clase, o que en el pueblo/cuidad hubiera una biblioteca abierta con conexión a internet de modo que todos pudieran acceder a internet sin tener que gastar dinero extra. En esas condiciones, sí sería útil y seguro que tendría éxito…
¿Qué pensáis?
Yo pienso que muchas veces somos los profesores y los padres los que nos cortamos las alas: me explico. El no esperar nada de alguien muchas veces es lo que provoca que no se obtenga nada… pero si esperas algo, positivamente, puedes hacer que alguien dé más de si mismo, que te sorprenda, y que afronte una tarea que a priori parece «complicada» con energía en lugar de con desdén, símplemente por la motivación que ésta le produce. Creo que esto es lo que los educadores debemos buscar… tareas en las que los alumnos creen y se expresen, aunque no sean del todo «correctas» sirvan para que el alumno avance que es lo que nosotros buscamos.
No me importaría que cometieran errores en la edición del blog, ni el número de faltas de ortografía, tanto como el hecho de haberse esforzado por hacerlo bien, que hubieran utilizado vídeos o imágenes en el blog, que hubieran hecho búsquedas adecuadas en internet, y que lo hubieran compartido con sus compañeros… en definitiva que hubieran aprendido algo nuevo e interesante para su formación.