¿Os imagináis ir a un curso sobre astronomía y que os enseñaran a leer la carta astral?, ¿Qué pensaríais de la organización?, ¿Cómo os sentiríais si además en el programa del curso no se mencionaran términos ni referencias astrológicas?, ¿Qué pensaríais si al intervenir en el curso para discriminar entre astrología y astronomía, ninguno de los asistentes ni organizadores os acompañara en la idea, y lo que es peor, que ni siquiera se abriera el debate?, ¿Qué pensaríais si el ponente es reconocido entre los asistentes como una referencia en astronomía, aprovecharan el curso para comprar sus libros y demostrarle su admiración?, ¿Y si el ponente dijera que tanto la astrología como la astronomía son creencias? Con este artículo empiezo a abordar mi experiencia en el curso “Más corazón en educación. Aprender a ser” a partir de una pregunta que deberíamos hacernos tanto padres como docentes: ¿cuando enseñas, fomentas el uso de la razón o de las creencias? (¿tu modelo didáctico fomenta el pensamiento crítico?)
Educación y TIC
El bazar de los locos ¡premiado!
El Bazar de los locos ha sido distinguido con el sello Leer.es del Ministerio de Educación y Cultura a las buenas prácticas educativas (mes de marzo de 2012). ¡Qué buena noticia! El proyecto se lo merece: un libro escrito por casi cien participantes, que de forma desinteresada cuentan qué es twitter para ellos. Siempre habrán personas que no sepan qué significa participar en una red social como twitter, qué supone para el crecimiento personal de quienes de verdad la conocen. Para estos casos, los testimonios del bazar de los locos ¡y sus comentarios! (quizá lo mejor) seguirán estando disponibles en la web. En #novadorsOM12 @pmiguel600k me comentó que él no escribió ningún artículo, pero que le encantó leer los artículos y dejar comentarios por todas partes. Si después de leer los artículos te gusta la idea, pues te compras el libro y ayudas a impulsar más proyectos como este 😉
Yo me he levantado con ganas de dar caña
Basta ya del pesimismo, de la desgana y del «da igual lo que hagamos, no sirve para nada». Prefiero morir con la bata puesta, porque todos moriremos al fin y al cabo. Puestos a morir, que sea dando caña, intentando mejorar el sistema.
Vengo de un magnífico blog, el de mi ídolo Cmorsoc, (es que tengo varios ;-P) y se me ha quedado tan largo el comentario que he tenido que cortarlo: aquí copio y continúo el resto. Sigue leyendo
No existe la involución, tampoco en educación
Hace tres días que acabó el #GEF10 y he podido leer dos crónicas de profesoras que fueron al evento: la de Ángeles y la de Carmen y estoy encantada. Encantada porque fuera un evento abierto y encantada por las reacciones que ha despertado.
Al leer las dos crónicas ves claramente que la educación ya ha cambiado.
Ángeles finaliza su crónica citando «la inquietante conclusión de Bernardo:»
¿A que esperamos para invertir en una educación repensanda con las tecnologías disponibles?¿Por qué el ostracismo en Educación? Lamentablemente la innovación llegará desde una iniciativa privada que entenderá los cambios necesarios y los beneficios a ganar. Invertirá y probará con los resultados que funciona, exportando, vendiendo, su idea, al sector educativo.
Y lo voy a aprovechar para contar algo que no supe expresar en 140 caracteres mientras disfrutaba del streaming. Sigue leyendo
Respuesta para Víctor
Hola Víctor,
Muchas gracias por tu comentario, tu punto de vista es el que necesitaba. No porque esté de acuerdo contigo, sino por todo lo contrario. Y te explico:
Sigue leyendo
profesores + TIC = – Libros de texto
Estoy cansada de oír con tono indignado:
los alumnos de hoy no saben…
Y como ocurre en la viñeta, siempre hay a quien echarle la culpa: a los padres, al gobierno, a la sociedad… Bueno, ¿Y qué nos esforzamos los profesores en enseñarles? Lo que damos por sentado, es quizá lo que nos perjudica. Lo que ocurre es que lo que damos por sentado como algo propio de nuestro sistema, no somos conscientes de que en realidad es sólo una variable que podemos cambiar.
De las VII Jornadas Novadors
Las jornadas Novadors son una estupenda oportunidad para que cualquier educador se ponga en marcha con las TIC: si eres maestro o profesor y no sabes por dónde empezar a aprender herramientas TIC para tus clases, estas jornadas son ideales.
Sigue leyendo
Técnicas de Aprendizaje Colaborativo
El miércoles 5 de mayo, tuve el placer de contarles a mis compañeros del Serra Perenxisa cómo estoy trabajando con mis alumnos.
La idea surgió porque un alumno de este centro que tiene problemas de comportamiento en otras clases, acumula muchos partes y ya ha sido expulsado del centro, en mis clases va aprendiendo y trabajando como uno más. De modo que pensamos (Bea -de Pedagogía Terapéutica-, su tutor y yo) que sería buena idea que compartiera la metodología que utilizo en mis clases con otros compañeros que le tuvieran como alumno y no supieran cómo trabajar con él. Al final la reunión se abrió a cualquiera que estuviera interesado en saber cómo trabajo, y qué son las TAC.
Sigue leyendo