Una puta mierda


SCIENTIA

alumNo es un alumno más. Este es el segundo año que le he dado clase y en estos dos cursos no ha faltado ni un solo día. Participa en todas las actividades programadas en el aula con un interés que pocas veces he visto en mis más de quince años de experiencia docente. Pregunta, discute, debate… pero siempre desde el respeto hacia el profesor y hacia sus compañeros.

Ver la entrada original 1.133 palabras más

Motivación universitaria exterminada por una mala docencia


Mi dieta cojea

Despiste claseHoy me ha vuelto a pasar, he agachado la cabeza y simplemente lo he encajado como otras tantas veces, no tenía ganas de discutir, probablemente me esté inundando de nuevo la desilusión…

Llevo años intentando engañarme a mí mismo, pienso y me digo mentalmente «son unos pocos docentes», «no son todos así» pero ya van muchas veces. De nuevo, hoy, 80 personas se han puesto a copiar un texto que estaba proyectado en la pared; de forma simultánea podemos escuchar durante 60 minutos como una voz se limita a leer en voz alta esas frases, una vez, y otra segunda más despacio.

El rebaño lo copia, y pasamos a la siguiente diapositivia, los minutos se consumen poco a poco… otra hora desperdiciada, la oportunidad que nos brinda juntarnos casi 100 personas con algo de trayectoria en la espalda se esfuma. Un nuevo cartucho docente desperdiciado. Aburrir en una clase es…

Ver la entrada original 672 palabras más

Por qué nos gusta tanto el editor GIMP


La despensa de Leonardo

Recreación de un escritorio de edición digital | de  MarcoPapale.com en Flickr bajo CC

El dibujo artístico se ha visto enormemente enriquecido  con la aparición de las herramientas digitales,   facilitando y simplificando procesos  y sobre todo, tiempos,  especialmente en el caso del diseño  gráfico o la ilustración.   Con la evolución de los programas de edición   -como Photoshop,  por ejemplo-  y de los equipos informáticos cada vez más potentes gráficamente ,    el arte digital  se ha ido haciendo más asequible tanto a los usuarios como a profesionales del sector,    gracias al auxilio  de una gran variedad de  periféricos   (escáneres  e  impresoras fotográficas en alta resolución,  tabletas digitalizadoras,  etc.)  que han ido en paralelo al  avance  tecnológico de las cámaras digitales,  tanto de fotografía como de vídeo.

El escritorio de GIMP

El caso es que  programas como Photoshop  requieren licencias de pago,  es decir,  hay que pagar por usarlos,  por lo…

Ver la entrada original 768 palabras más

Un día en secundaria


aprenderlachispa

Y después de más de una semana en el Colegio Montessori de Chihuahua, y de hacer el recorrido de abajo para arriba por etapas de desarrollo, por fin llega el día de pasar la mañana en secundaria, y estoy verdaderamente emocionada…pero ¿Por donde empezar?

Acaban de terminar educación física y ahora hay tres grupos en tres salones de ciencias y otros tres en humanidades… la verdad es que yo siempre he sido de ciencias, así que para allá me voy a uno de los salones…

Cuando llego, encuentro a los adolescentes escribiendo su diario. En la pizarra hay dos preguntas sobre las que pueden reflexionar y escribir, pero si no pueden escribir sobre lo que quieran.

Y mientras el profesor me cuentan que acaban de comenzar con el tema del proyecto que durará 4 semanas. Este tema está relacionado con la química y después de que el profesor los días…

Ver la entrada original 1.476 palabras más

¿Y si las bacterias nos pudieran mirar con telescopios?


Te guste o no la Ciencia, te hará pensar 🙂

Mola Saber

Hoy os traigo una colaboración con @aberron para Fogonazos y una pregunta o ejercicio mental que tiene más miga de la que parece. A mi me tocó la parte fácil, que fue ilustrar la idea con la acostumbrada viñeta, pero la respuesta, desarrollada en toda su magnitud, podéis leerla aquí.

Por mi lado, os ofrezco un breve resumen a partir de dicha explicación y que viene a ser el siguiente:

Ver la entrada original 161 palabras más

XVI Día Escolar de las Matemáticas: Matemáticas jugando


Juegos y matemáticas

Portada cuadernillo 2015

Desde el año 2000, Año mundial de las matemáticas, la FESPM (Federación Española de Profesores de Matemáticas) viene celebrando en todos los centros educativos de educación primaria y secundaria, el día 12 de mayo, aniversario del nacimiento del gran pedagogo español  Pedro Puig Adam, el Día escolar de las matemáticas. Es una iniciativa que pretende acercar al conjunto de la comunidad educativa la presencia de las matemáticas en aspectos más variados de la realidad que nos rodea.

En mayo de 2015 se celebrará la decimosexta edición del Día escolar de las matemáticas con el tema “Matemáticas jugando«. Cuando se acaba de celebrar el centenario del nacimiento de Martin Gardner, el gran divulgador de Matemáticas Recreativas, parecía natural que dedicásemos el próximo 12 de Mayo a disfrutar  con las matemáticas lúdicas. Presentamos para ello, un conjunto de propuestas de actividades para llevar a cabo ese día en el…

Ver la entrada original 360 palabras más

{ 8 – V } Tiching + Youtube 10 años


Buscando el optimismo

Dos días atrás leí en el blog tiching.com la entrada «Docentes en Youtube: ¿una nueva forma de aprender?» y quedé admirado ante el modo como está siendo aprovechada la plataforma de Youtube, en forma seria, para la enseñanza. Es bueno darle una lectura a la entrada completa y, en todo caso, vale la pena ver estos ejemplos:

Walter Lewin: un excéntrico profesor de física.

David Calle:  cientos de vídeos explicativos de matemáticas, física y química.

Julio Profe: ingeniero colombiano que ya acumula más de 107 millones de visualizaciones.

Youtube for teachers conjunto de canales y videos educativos.

Ver la entrada original

Mariposas: sueños alados


El Blog del Biólogo Viajero

Boloria seleneBoloria selene

DSCN9385Satyrium spini

      ¿Sabíais que la palabra “mariposa” viene de juntar “María” y “pósate”? Esto se debe a que antiguas canciones y dichos infantiles se referían a los lepidópteros y los llamaban a posarse con versos como “María pósate, descansa en el suelo”. Para que veáis cómo la tradición cristiana nos acecha en cada esquina jeje. Como la gran mayoría de seres vivos, las mariposas no han pasado desapercibidas para la mitología y las leyendas de todas las culturas. Más aún si tenemos en cuenta que son insectos coloridos, gráciles, llamativos, bonitos, con una forma de volar elegante y evocadora. Así pues encontramos que en la cultura Maya las mariposas eran consideradas como las almas de los guerreros muertos en las batallas o sacrificios. Los aztecas creían que eran las encargadas de llevar el alma de los guerreros que morían en combate o en la piedra…

Ver la entrada original 2.134 palabras más