Necesitamos unas PAU que evalúen competencias


Carta abierta a Antoni Gil: lo que no pude decirle en las jornadas.

Ayer asistí a las X Jornadas de Orientación de la UPV. La última ponencia fue la de Antoni Gil, coordinador de las pruebas de acceso de la Comunidad Valenciana, quien nos habló de: «Cómo ha funcionado la selectividad y cómo será la PAU para los ciclos formativos». La verdad es que su trabajo no es sencillo, y le agradezco de antemano la atención que nos prestó a quienes le hicimos alguna pregunta o comentario.

A raíz de la respuesta que le dio a un compañero, le hice el comentario de que no veía ningún tipo de intención ni de interés en cambiar la naturaleza de la evaluación en las PAU, y que esto es algo que con la LOE y el plan Bolonia, tarde o temprano tendremos que cambiar, y que cuanto antes mejor. Usted le contestó al compañero que las PAU sirven para igualar contenidos. Por eso le dije que necesitamos unas PAU que evalúen competencias, no contenidos. Pero creo que estas palabras se las lleva el viento si no se explican mejor, si no se entiende su trascendencia. Sigue leyendo

Quién debe aprobar la oposición


El otro día leí una carta enviada al diario Hoy que decía así:

Interinos docentes
EMILIO SUÁREZ SANZ/CÁCERES
El pasado día 21 de agosto se publicó una carta titulada «Oposiciones» escrita por Raquel Rubio Jiménez, que fue, según dice, miembro de un tribunal. Entre otras cosas decía lo injusto de que interinos que, según ella «no tenían ni idea» obtuvieran plaza. Quiero decirle a Raquel (seguro que nunca ha sido interina) que lo verdaderamente grave es que interinos que han aprobado las oposiciones muchas veces y ya están abatidos de opositar, con responsabilidades familiares, profesionales… tengan que someterse a un examen memorístico que lo único que demuestra en la buena o mala memoria que tiene el opositor. Habría que distinguir entre no tener ni idea de un temario teórico y no tener ni idea de dar clases, a esta última categoría pertenecen muy pocos interinos, y eso, compañera, es lo que verdaderamente importa. Con todo, usted se equivoca cuanto pretende argumentar que los interinos no estudian; habrá interinos que estudien e interinos que no estudien, igual que hay opositores sin experiencia que estudian y otros que no estudian. Como sabrá, ya ha habido varias transitorias, por ejemplo en el 85 y en el 90-93, y nadie dijo nada en contra, y los que entonces éramos aspirantes entendimos que la experiencia y la valía profesional de esta gente estaba fuera de toda duda. Lo que yo espero es que la Administración mejore aún más el acceso para interinos. No es de recibo que un interino con experiencia y valía profesional y 40 años de edad y dos hijos a su cargo se quede en la calle o sigua de interino, mientras que una chiquita de veintitrés años consiga la plaza fija. Lo normal es que la gente con experiencia fueran fijos y los que no la tuvieran fueran interinos para ir teniéndolas. Si planteáramos la siguiente pregunta en una encuesta: ¿quién prefieres que dé clases de infantil de 5 años a tu hijo, un interino que lleva 15 años enseñando a leer y a escribir o un opositor que acaba de entrar? No digo con ello que los que no tienen experiencia sean malos docentes, sino que tienen que aprender a serlo.

Obviamente, no pude resistirme a leer la carta de Raquel:
Sigue leyendo