Declaración de Ginebra para el docente


Muchos docentes sentimos una responsabilidad moral hacia nuestros alumnos, similar a la que un médico guarda con sus pacientes. Hoy en día los médicos tienen la Declaración de Ginebra (que sustituyó al conocido Juramento Socrático), en la que prometen:

EN EL MOMENTO DE SER ADMITIDO COMO MIEMBRO DE LA PROFESIÓN MÉDICA:

PROMETO SOLEMNEMENTE consagrar mi vida al servicio de la humanidad;
OTORGAR a mis maestros el respeto y la gratitud que merecen;
EJERCER mi profesión a conciencia y dignamente;
VELAR ante todo por la salud de mi paciente;
GUARDAR Y RESPETAR los secretos confiados a mí, incluso después del fallecimiento del paciente;
MANTENER, por todos los medios a mi alcance, el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica;
CONSIDERAR como hermanos y hermanas a mis colegas;
NO PERMITIRÉ que consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad, afiliación política, raza, orientación sexual, clase social o cualquier otro factor se interpongan entre mis deberes y mi paciente;
VELAR con el máximo respeto por la vida humana;
NO EMPLEAR mis conocimientos médicos para contravenir las leyes humanas, incluso bajo amenaza;
HAGO ESTAS PROMESAS solemne y libremente, bajo mi palabra de honor.

¿Se os ocurre cómo reformularla para adaptarla a la profesión docente? Dedicada a Fernando, aquí dejo mi propuesta:

EN EL MOMENTO DE SER ADMITIDO COMO MIEMBRO DE LA PROFESIÓN DOCENTE:

PROMETO SOLEMNEMENTE consagrar mi vida al aprendizaje;
OTORGAR a mis maestros el respeto y la gratitud que merecen;
EJERCER mi profesión a conciencia y dignamente;
VELAR ante todo porque la educación que ofrezco a mis alumnos sea funcional;
GUARDAR Y RESPETAR los secretos confiados a mí, incluso después de finalizar el periodo de escolarización de mis alumnos;
MEJORAR, por todos los medios a mi alcance, las tradiciones de la comunidad educativa;
CONSIDERAR como hermanos y hermanas a mis colegas;
NO PERMITIRÉ que consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad, afiliación política, raza, orientación sexual, clase social o cualquier otro factor se interpongan entre mis deberes y mis alumnos;
VELAR por el máximo desarrollo de las múltiples inteligencias de mis alumnos;
EMPLEAR siempre mis conocimientos docentes, incluso cuando el currículo no contemple las necesidades de mis alumnos;
HAGO ESTAS PROMESAS solemne y libremente, bajo mi palabra de honor.

Seguramente muchos estarán pensando, bueno, y a qué se comprometen los alumnos y sus familias… Bueno, hay una forma de hacer un pacto de intenciones, muy utilizado en aprendizaje colaborativo y conocido como contrato de aprendizaje. Aquí os dejo mi propuesta:

¿Modificaríais algo? Podéis hacerlo en este documento.

4 comentarios en “Declaración de Ginebra para el docente

  1. hola te concentré los comentarios de TW al juramento, saludos:

    “PROMETO SOLEMNEMENTE consagrar mi vida al aprendizaje”/ Si supiera qué es eso

    OTORGAR a mis maestros el respeto y la gratitud que merecen/ A l@s profes mejor como iguales (o tan mala idea tenemos de nosotros mismos?)

    «EJERCER mi profesión a conciencia y dignamente»/ Antes de «conciencia» pondría «placer»

    VELAR ante todo porque la educación que ofrezco a mis alumnos sea funcional/ Eso no se «ofrece», es una creación colectiva -y faltan sujetos

    MEJORAR, por todos los medios a mi alcance, las tradiciones de la comunidad educativa/ de las buenas hay pocas, en general mejor romperlas

    CONSIDERAR como hermanos y hermanas a mis colegas/ puede ocurrir pero no es indispensable, y no se puede prometer!

    NO PERMITIRÉ que consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad, afiliación política, raza, orientación sexual, clase social o cualquier otro factor se interpongan entre mis deberes y mis alumnos/ es deseable pero no real, todos tenemos prejuicios, el verbo sería DIALOGARÉ

    VELAR por el máximo desarrollo de las múltiples inteligencias de mis alumnos/ esas son abstracciones, y así hay muchas: atadas al currículo

    EMPLEAR siempre mis conocimientos docentes, incluso cuando el currículo no contemple las necesidades de mis alumnos/ Que es la mayoría del tiempo 😉

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s