Algunos recursos que he utilizado en el aula


Las tiendas de todo a 100 o los Chinos están llenas de recursos para explicar matemáticas, física o química. En mi muy muy breve experiencia en el aula, como profesora de matemáticas y física y química, he podido utilizar algún objeto que ayudara a mis alumnos a aprender algún concepto.
pelotas de goma

Por ejemplo, el día que en 4ºB íbamos a estudiar el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) me llevé dos pelotas de goma a la clase.
Les pasé las pelotas a los alumnos y ellos comprobaron que la de la carita sonriente, verde claro, tiene mayor masa que la pelota verde oscuro. «Si las suelto a la vez desde la misma altura, ¿Cuál caerá primero al suelo?» La mayoría se decantó por la verde claro, más pesada.

Les expliqué que nuestra vista puede no distinguir si una cae un poquito antes que la otra, pero nuestro oído sí es capaz de diferenciar dos golpes muy seguidos (igual que cuando escuchamos repicar un tambor). Todos muy antentos… y ¡sorpresa! Se escuchó un sólo golpe. Lo repetí varias veces, porque no se lo podían creer.

Como vi que quedaba alguna duda, les hice otra demostración que recordé de Rafael García Molina, con un libro y un folio. Cogí el libro de texto y pedí un folio a un alumno. Levanté los dos objetos a la misma altura y les pedí que me dijeran qué iba a caer primero. Aquí acertaron: el folio planea y cae más despacio.
Ahora puse el folio encima del libro: «¿Qué pasará ahora?» ¡Caen a la vez! «¿Por qué ahora sí caen a la vez? ¿Y porqué las pelotas caían a la vez y el libro y el folio por separado no?» Todos responden que es por el aire. Entonces aprovecho para decirles que hay muchos fenómenos a los que estamos acostumbrados, que ocurren únicamente por la presencia de la atmósfera.

Finalmente les digo: «Entonces ¿Qué puedo hacer para que caigan a la vez el libro y el folio por separado?» Es decir, cómo disminuyo la resistencia que ofrece el aire sobre el folio. Les dejo unos minutos, y si no se les ocurre nada, les sorprendo y hago una bola con el folio: esta vez sí caen a la vez, igual que las pelotas.

Con esta pequeña demostración, todos han aprendido que la masa no influye en la aceleración de caída de los cuerpos sobre la Tierra.

Otro juguete que me llevé al aula fue un cubo de Rubik. En matemáticas de 4ºA estaban repasando el cálculo de áreas y volúmenes, y en su libro había una actividad que decía:

Si la arista de un cubo es el triple de la arista de otro cubo, ¿cuántas veces mayor es su volumen?

«Tres veces mayor» decían todos en clase. Antes de escribir nada en la pizarra, les mostré este cubo y todos supieron enseguida la respuesta.

cubo de Rubik

Es genial ver las caras que ponen cuando entienden de repente un problema, y además, de inmediato, saben su solución.

Otros recursos aún no los he podido utilizar todavía, como las bolas de plastelina que me ayudaron a hacer mis primas (es genial esto de ser la prima mayor, casi soy más tía que prima), que utilizaré para que mis alumnos construyan compuestos químicos, tanto iónicos, metálicos como moleculares, y el icosaedro truncado de origami modular para enseñarles la estructura del fulereno C60, y de paso, intentar que alguno se enganche a la papiroflexia.

otros recursos

En www.pajarita.org hay una sección dedicada a la enseñanza de las ciencias. Hay bastantes cosas en internet sobre papiroflexia, incluso en Youtube hay muchos vídeos explicativos. Haciendo figuras geométricas para las clases de matemáticas: cubos, pirámides, tetraedros…

varias figuras geométricas

(ayer mismo hice el icosaedro truncado), me he dado cuenta de lo entretenido que es el origami, barato, vistoso… ¿quién quiere comprar un puzle pudiendo hacer con papel una bruja o un dragón… o al mismo Yoda :)?
bruja
dragón

yoda

La imagen de Yoda pertenece a la colección de Phillipwest en Flickr. Os dejo con ella 😉

8 comentarios en “Algunos recursos que he utilizado en el aula

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s