Este verano estoy disfrutando de dos libros estupendos: Dar clase con la boca cerrada, de Don Finkel y Lo que hacen los mejores profesores universitarios, de Ken Bain.
Estoy encantada con los dos libros. El primero es tan interesante como promete su título: Don Finkel no sólo da indicaciones o consejos generales de cómo enseñar en el aula: además da ejemplos muy ilustrativos de cada una de sus recomendaciones; argumenta muy bien cada afirmación que hace y explica el porqué, el cómo y el para qué de sus consejos. Una lectura de la que he aprendido mucho. Sin duda debió ser un gran profesor.
El segundo es el resultado de un estudio que hizo Ken Bain durante 15 años con casi un centenar de profesores de una amplia diversidad de Universidades de Estados Unidos.
En él se describen las características generales de los profesores de universidad que consiguen los mejores resultados con sus alumnos (un aprendizaje relevante y duradero): qué saben sobre el aprendizaje, cómo preparan sus clases, qué esperan de sus estudiantes, cómo dirigen la clase, cómo tratan a sus estudiantes, cómo evalúan a sus estudiantes y a sí mismos, y en definitiva: qué podemos aprender de ellos. Me ha recordado mucho al Club de los poetas muertos: en el estudio de Ken también se incluyeron profesores que trabajaban en los límites de las normas establecidas y que definían la riqueza del aprendizaje de manera novedosa (como el personaje de John Keating).
[Youtube=http://www.youtube.com/watch?v=PtONXDGmC_U]
Y también me ha recordado a Carlos Morales Socorro, por su forma de entender el aprendizaje como un proceso complejo, y de llevar a cabo la enseñanza mediante proyectos, en los que integra enseñanza problematizada e interdisciplinar, utilizando distintas herramientas (incluidas las TIC y el uso de software libre) y en los que participan tanto alumnos como padres y expertos… él lo explica mejor que nadie en esta entrevista.
Si has leído o estás leyendo alguno de estos libros, me encantaría que te unieras a los grupos de lectura que he abierto en la red Ning Internet en el aula, o que escribieras algún comentario a este artículo, para compartir tus ideas y opiniones respecto a cualquiera de las cuestiones que se tratan en estos libros o para compartir alguna experiencia que te hayan recordado.
¡Hola! Soy Miriam, profesora de lengua y literatura castellana. Yo, como tú, también estoy disfrutando este verano de la lectura «Dar clase con la boca cerrada». Coincido contigo en que es un libro de lectura fundamental para todo docente y que cambia la perspectiva del enfoque de las asignaturas en muchos aspectos. Pronto publicaré una entrada en mi blog donde hablaré de este y otros libros afines. Me alegra haber encontrado tu blog en la red y que coincidamos en lecturas. Un saludo cordial,
Miriam
Me gustaMe gusta
Aún no te he leído pero pronto lo haré. Con tu permiso voy a enlazarte en los blogs que aparecen en el mio.
Ya te contaré.
Me gustaMe gusta