La espalda, el bolsillo y los libros de texto


Leyendo uno de mis blogs favoritos, de F. Muñoz de la peña, he encontrado la siguiente entrada:

<<Artículo publicado en ABC. Los médicos piden libros de texto por fascículos para evitar dolores de espalda a los escolares
Mi opinión es que los contenidos deben llevarlos en un Pen Drive de 4 Gigas que pesa menos que los fascículos.
Lo ideal sería que los mismos fueran elaborados por extensos grupos colaborativos de profesores al estilo Chiron.
Con el dinero que se ahorrarían los padres en libros y una subvención del gobierno cada alumno podría ser poseedor de un ordenador portátil cuyo coste no tiene por qué superar los 200 euros.>>

¡Y me ha encantado! Por fin profesores que son de mi opinión…

Aprovecho para recomendaros una web de Juan Miguel Campanario, del departamento de Física de la Universidad de Alcalá, en la encontraréis artículos contra algunas concepciones y prejuicios comunes de los profesores universitarios de ciencias sobre la Didáctica de las Ciencias, así como un artículo sobre metalibros (» Metalibros: La construcción colectiva de un recurso complementario y alternativo a los libros de texto tradicionales basado en el uso de Internet») muy interesante relacionado con esta entrada. A mi parecer, este artículo se podría reescribir hoy en día, incluyendo recursos gratuitos de la red como los wikis, con los que poder elaborar los metalibros que comenta el autor, y que cambiarían en parte el concepto del metalibro.

Si el proyecto de Wikillerato se fuera ampliando -lo cual implica que muchos profesores trabajen altruistamente en la construcción de materiales didácticos- los profesores podrían hacer sus propios fascículos a la carta. Sería genial que los profesores compartieran sus materiales, y los mejoraran entre sí.

La pega de wikillerato es que es un proyecto al que le falta el concepto del metalibro, y la pega del metalibro es que le falta el concepto del wiki… Sería genial disponer de un wikillerato que enlazara con apuntes de profesores, comentados, en los que se discutieran los aspectos didácticos de los ejercicios que se proponen, etc. Es decir, un wikillerato dirigido a los profesores más que a los alumnos, en el que el material que se edite esté organizado según sea también para los alumnos, o sólo para el profesor.

Si esta idea se desarrollara, los profesores podrían disponer de una gran base de datos a partir de la cual generar metafascículos (en html o pdf) eligiendo los contenidos de sus clases, a los que los alumnos pudieran acceder desde internet o imprimir en papel, y a su vez, éstos podrían ser vistos por el resto de la comunidad educativa.

A los que sois profesores quizá os parezca una idea dispersa, o muy utópica. Pero creo que si todos colaboráramos un poco, no sería un proyecto difícil de realizar. No hay más que ver lo bien que ha funcionado la Wikipedia, … somos suficientes hispano-hablantes como para no tener que trabajar demasiado si lo hacemos de forma cooperativa. ¿Qué opináis?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s