Cada vez más, pienso que un blog de aula es un buen complemento – y un sustituto si se dispone de los recursos hardware en el aula- para la asignatura de física y química.
Se me ocurre una actividad de ampliación-consolidación, en la que los alumnos tengan que esuchar un podcast, durante 5 minutos aprox., y luego hacer un comentario de entre 1 y 2 folios en el que justifiquen posibles utilidades prácticas de lo que han aprendido en la unidad (presenten argumentos y los defiendan con su opinión y con pruebas).
Esta actividad tendría una doble finalidad: los alumnos podrían reflexionar sobre su propio aprendizaje, apreciar la importancia de la formación científica, y motivarse al descubrir que todos sus avances en el estudio de la ciencia están relacionados de algún modo con algo que va más allá, que es útil y que además es interesante; y por otra parte sería una buena herramienta de autoevaluación de la unidad.
Para no robarle mucho tiempo a la clase, podría abrirse un debate de 15 minutos después de escuchar el podcast, y dejar la redacción para casa -en la libreta.
Otra opción podría ser utilizar el podcast como actividad de presentación-motivación de la unidad. Un ejemplo de podcast podría ser éste:
[odeo=http://odeo.com/audio/3538793/view]
Por supuesto, pueden ser del mismo profesor, de una cadena de radio (RNE tiene entre otros tres podcast de ciencias), de PodOmatic, de Odeo, … y seguro que aparece un banco de podcasts de ciencias en algún momento… ¡¡si es que no se ha creado ya!! -en cuyo caso agradecería el comentario 😀
Además, yo animaría a los alumnos a que elaboraran, en grupos de 2-4 personas, un podcast de 4-5 minutos para la próxima unidad, diciéndoles que todos los que estén bien elaborados serán escuchados en clase (por si a alguno se le ocurre hacerlo sobre heavy-metal). De esta manera, les obligaría a que se leyeran de qué va la unidad siguiente, y a que buscaran y seleccionaran información. Para ello, yo les proporcionaría enlaces de referencia, en los que la información sea fiable y esté bien presentada para su nivel y objetivos.
¿Inconvenientes? (Me interesan mucho los comentarios a este respecto, porque yo sólo soy experta en encontrar ventajas… )
A cerca de la disponibilidad de herramientas, en podOmatic pueden crear sus podcasts. El hardware lo pone el centro (los micrófonos valen cuatro duros), aunque seguro que alguno del grupo tiene un reproductor de mp3 o un móvil con el que se puedan grabar ficheros de audio. Luego, sólo hay que pasarlo a mp3 y subirlo a internet, y eso se puede hacer en el centro. Podría quedar con ellos para explicarles cómo hacerlo, o bien llevármelo a casa y hacerlo yo. Aunque seguro que les interesa A TODOS saber cómo se hacen estas cosas…